Introducción
Como
 ya se ha mencionado, varios países europeos han desarrollado unos 
catálogos de estructuras de pavimentos, en los que en lugar de variar de
 forma continua los espesores en función del tránsito de diseño (como 
ocurre, al menos en teoría, en el método inglés), este último se divide 
en una serie de intervalos, a cada uno de los cuales se asigna un 
espesor fijo de cada una de las capas que componen el pavimento, can 
independencia del valor del tránsito dentro de dicho intervalo. Esta 
tendencia se inició en Francia en l971, habiendo sido seguida por España
 y Alemania en 19g75, y después por otros países
(entre ellos Japón) y algunos estados de USA. Como ejemplo de uno de estos catálogos,
se va a exponer a continuación con detalle el español, del que la versión vigente en la
actualidad está contenida en la Instrucción 6.1 y 2-lC "Secciones de firme" (1989), aprobada por O-M- de 23 de mayo de 1989.
Se
 recoge en la misma la experiencia de los 14 años transcurridos desde la
 publicación en lg75 de las anteriores Normas 6.1 y 6.2 1C
 para firmes flexibles y rígidos respectivamente, en las que por primera
 vez se adoptó en España un método de diseño en forma de catálogo. Se 
tiene también en cuenta la evolución del tránsito y de los materiales 
constitutivos de las distintas unidades de obra. Algunas de ellas de 
empleo más reciente, como el concreto y el concreto compactado.
En
 la citada Instrucción se encarece a los ingenieros que concentren su 
atención en la selección de las subrasantes y secciones estructurales 
más adecuadas entre las tipificadas en función de las disponibilidades 
locales de materiales, con independencia del tipo de pavimento. Se 
unifican los criterios de diseño y se dan directrices para redactar los 
pliegos de prescripciones técnicas particulares.
La
 instrucción se aplica a pavimentos de nueva construcción y también, en 
general, a la reconstrucción total de pavimentos existentes. Para los 
refuerzos de pavimento sigue en principio vigente la Norma 6.3 1C, actualmente en fase de revisión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario