Tipos de concreto a utilizar en pavimentos rígidos 
Cuando
 se utilizan cementos con un elevado contenido de adiciones activas, los
 valores anteriores suelen reducirse en un 15%, para tener en cuenta su 
ganancia más lenta de resistencias a corta edad.
La
 categoría de tránsito pesado determina el espesor de la losa de 
concreto que, en principio, es de concreto vibrado en masa tipo HP-45 
para TO, Tl y T2 y de tipo HP-40 para T3 y T4. Los espesores para cada 
una de las categorías se resumen en la Tabla
 21. Se acepta, sin embargo, que en el Pliego de prescripciones técnicas
 particulares se prescriban respectivamente concretos para pavimentos 
HP-40 y HP-35, en cuyo caso será necesario aumentar el espesor nominal 
de las secciones tipo en 2 cm. Ello posibilita elaprovechamiento de determinados agregados. De este modo el espesor de la losa varia
entre 20 y 30 cm.
Hay
 que destacar que los espesores indicados son mínimos en cualquier punto
 del carril de diseño, por lo que el espesor medio colocado ha de ser 
necesariamente 1-2 cm más alto.
Las
 secciones estructurales del catálogo fueron comprobadas por los métodos
 de diseño usuales (Portland Cement Association, AASHTO) y cotejadas con
 otros catálogos europeos (Alemania, Francia, Gran Bretaña) para 
asegurar que eran adecuadas. De todos modos es conveniente señalar que 
estos cálculos no pueden ser más que aproximados debido a las diferentes
 variables usadas en cada método. Compárese, por ejemplo, la resistencia
 característica a flexotracción del concreto con cargas al tercio de la 
luz, con la resistencia media a flexotracción con carga central; o las 
subrasantes definidas por la Instrucción
 y el Pliego PG3, con las definidas por un módulo de reacción k; o bien 
la importancia de la distribución de cargas por eje en un método basado 
en la no fisuración de los pavimentos por fatiga (PCA), respecto a otro 
método de tipo empírico que evalúa el pavimento por la satisfacción del 
usuario (AASHTO).
En pavimentos con dos o más carriles por sentido de circulación será posible diseñar por separado cada carril. 
La
 categoría de tránsito pesado en el carril más interior no podrá diferir
 en más de una unidad de la del carril más exterior, y la variación de 
espesores será transversalmente lineal, manteniéndose el espesor mínimo 
normalizado en el borde izquierdo de cada carril.
Así,
 por ejemplo, en el caso de una autopista de tránsito Tl (carril de 
diseño) y dos carriles por sentido, el pavimento de concreto vibrado 
HP-45 puede tener un espesor uniforme de 25 cm o bien tener una sección trapezoidal.    En este caso, y como el carril inferior ha de tener un espesor mínimo de 23 cm (para tránsito T2) en el borde izquierdo del carril y 25 cm en el eje, las losas tendrán 27 cm en el borde derecho. La cantidad de concreto es la misma, pero con una distribución estructuralmente más favorable.
Si
 se trata de una autopista urbana de tres carriles y tránsito Tú en el 
carril de diseño, la sección transversal, también con HP-45, tendrá 30  cm en el borde derecho y 25 cm
 en el borde izquierdo, con lo que se cumplirá con los mínimos 
prescritos en los bordes izquierdos de los 3 carriles (28,3, 26,6 y 25  cm).