Para
 programar de manera adecuada las actividades de conservación, con base 
en el esquema de seguimiento de los tramos que se conforman la red 
nacional, se proponen los siguientes programas administrativos, cada uno
 de los cuales duran tres años y abarcara un cierto número de tramos, 
cada año se inicia un ciclo para abarcar  la totalidad de los tramos.
    
 1. En enero de laño N-2 se elabora un anteproyecto de programas en las oficinas centrales, para realizar          en el año N, cuando se toman en cuenta los tramos  de rehabilitación y de reconstrucción. La conservación normal no requiere programación previa.
    
 2. A más tardar en abril de año N-2 las oficinas foráneas  recibirán el anteproyecto de programa, realizados los estudios necesarios  de
 trazo y solicitaran a los laboratorios los estudios ahora la nueva 
estructuración de los pavimentos, con los cuales efectuaran un 
anteproyecto que enviaran a las oficinas centrales y regionales a mas 
tardar el 1 de diciembre del año N-2.
    
 3.-
 Durante el año N-1, las oficinas centrales elaboraran la programación 
definitiva y solicitaran a las autoridades hacendarías, los fondos 
necesarios para realizar las obras, con gastos actualizados al año es 
preciso tomar en cuentas también la conservación normal.
    
 4.-
 Entre noviembre y diciembre del año N-1 las oficinas centrales envian 
los programas definitivos a las oficinas regionales de obra.
    
 5.- Durante el año n se realizan las obras programadas.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario